Con foco en jubilaciones y discapacidad, la oposición forzó dictámenes en el Senado y agitó una polémica reglamentaria

Congreso

4 de Julio de 2025

Un grupo de senadores opositores avanzó este miércoles en la Comisión de Presupuesto y Hacienda con los dictámenes que impulsan una mejora en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La maniobra, realizada con discusiones sobre el cumplimiento del reglamento del Senado llevado al límite, pone en aprietos al Gobierno de Javier Milei que planea detener las iniciativas que afectan a su política de equilibrio fiscal.

La movida se gestó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, pese a que su titular, el libertario Ezequiel Atauche, no convocó oficialmente a sesionar. Con el apoyo del kirchnerismo, dos senadores radicales y la porteña Guadalupe Tagliaferri, los dictámenes fueron firmados en una reunión autogestionada que desató una nueva ola de discusiones reglamentarias.

Los tres proyectos ya contaban con media sanción de Diputados, pero necesitaban pasar por comisiones del Senado para poder ser tratados en el recinto. Ahora, con las firmas reunidas, los impulsores pedirán una sesión especial para el próximo jueves. En la Casa Rosada ya anticipan que, de aprobarse las leyes, habrá vetos.

Los proyectos que se quieren tratar

Entre los proyectos que se quieren llevar al recinto, se encuentra la iniciativa sobre jubilaciones que plantea un aumento real del 7,2% para todos los haberes (excepto regímenes especiales) y eleva el bono previsional de $70 mil a $110 mil, con actualización por inflación. También, la moratoria previsional que permitiría por dos años que quienes no reúnen los 30 años de aportes puedan completar los requisitos para acceder al haber mínimo. Y el proyecto sobre discapacidad, que regiría hasta fines de 2027, actualiza pensiones no contributivas, aranceles y compensaciones económicas.

Las discusiones por el reglamento

El proceso estuvo lleno de tensiones. Las comisiones de Trabajo y Población ya habían avanzado con sus despachos el martes y al mediodía del miércoles, respectivamente. Pero el gran punto de conflicto fue Presupuesto, donde no hubo convocatoria oficial y los opositores decidieron seguir adelante por su cuenta. Esa maniobra fue cuestionada por el oficialismo, que denunció una violación del reglamento del Senado.

Desde el sector rebelde argumentaron que ante la inacción de Atauche, no quedaba otra alternativa. El operativo fue coordinado por el vicepresidente de la comisión, el puntano Fernando Salino. La jugada abrió una zona gris en el reglamento que ya genera interpretaciones cruzadas.

“Los dictámenes tienen las firmas, pero no se firmaron en un plenario como se exigía. Eso deja lugar a cuestionamientos”, reconocen incluso dentro del bloque opositor. La tensión creció cuando se denunció que la vicepresidenta Victoria Villarruel habría ordenado cortar la transmisión oficial de la reunión, lo que generó acusaciones cruzadas.

Mientras tanto, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, convocó a asesores y senadores para el 17 de julio. Pero la oposición considera ese plazo inaceptable y se apura a llevar los proyectos al recinto la semana que viene.

Con esta movida, los senadores opositores imitan una estrategia ya vista en Diputados que implica avanzar con dictámenes por comisión, sin necesidad de plenario. Algo que hasta ahora no era común en la Cámara alta, pero que empieza a tomar forma ante la parálisis legislativa y la falta de diálogo con el oficialismo.

Aunque el debate técnico sobre el reglamento sigue abierto, hay un hecho concreto porque los dictámenes están firmados, la sesión especial está en camino, y el oficialismo, por ahora, no logra contener el avance opositor.