La morosidad para el consumo en supermercados y estaciones de servicio se incrementó durante abril. Los especialistas explican los motivos del fenómeno que se extiende en el país.
Gran parte de las familias argentinas se endeudan para llegar a fin de mes. Una situación que crece de manera preocupante en la sociedad, que utiliza créditos personales (treparon al 4,6% en abril) y tarjetas de crédito, que llegó al 3,2% y alcanzó un récord de 2021.
En tal sentido, a la par se incrementó la mora del sector privado. El ratio de irregularidad del crédito subió 0,2% y se ubicó en 2,2% para el conjunto agregado de entidades. El alza se debió al crédito destinado a las familias, donde la morosidad relativa aumentó al 3,7% y subió 0,4% con respecto a marzo.
Especialista en consumo marcó su preocupación: “Deterioro económico”
“Una enorme cantidad de personas están recurriendo a la tarjeta de crédito para poder ir al supermercado, cargar combustible o simplemente trabajar”, explicó Celeste Sánchez, especialista en economía familiar y consumo, en diálogo con radio Rivadavia (AM 630).
“La mitad de las familias no llega a fin de mes y el 97% está endeudada. Eso ya marca un nivel de deterioro preocupante (…) Lamentablemente estamos frente a múltiples realidades, pero la mayoría la está pasando muy mal”, expuso la economista.