El gobernador juntó a intendentes, a la cúpula de la CGT y montó un acto multitudinario en Berisso donde corearon su nombre como presidente. “Falta mucho”, contestó pero habló de construir una alternativa.
“Si algo quiere la derecha es vernos divididos, nunca me van a ver buscando divisiones”. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó un acto multitudinario en Berisso para celebrar el Día de la Lealtad peronista donde reivindicó su gestión y optó por confrontar nuevamente con el presidente Javier Milei. Fue al filo de la resolución de la interna del Partido Justicialista, donde él apuesta a una unidad en el espacio.
La frase inicial de esta nota fue una de las referencias implícitas que lanzó el gobernador en días de definiciones a lo que hace la vida interna del peronismo que, hasta este jueves, se encamina a ir a una interna entre la ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
“Axel presidente…” le cantaba la militancia. En la antesala a su discurso, el intendente de Berisso Fabián Cagliardi que hizo de anfitrión fue más directo: “Amigo, te tenés que hacer cargo del país”, le dijo frente a miles de personas. En el escenario, Pablo Moyano se reía junto al titular de UPCN, Andrés Rodríguez y soltaba un tímido aplauso. La cúpula de la CGT dijo presente en la tarde de este miércoles en Berisso, en una presencia que se trabajó con sigilo y dejó conforme al esquema que trabaja para la construcción de Kicillof. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, hizo de enlace para conseguir una foto de amplitud sindical que se tomó detrás del escenario antes de que empiece el acto. Infobae había adelantado la presencia de la plana mayor cegetista. Los hermanos Daer, algo refractarios al esquema kirchnerista, también fueron ubicados sobre el escenario al igual que Julio Piumato y Juan Carlos Schmid entre otros.
Durante su discurso, Kicillof confrontó con el presidente Javier Milei, habló de que él a diferencia del presidente tiende puentes con todos los sectores -incluso con el Papa Francisco- y que el peronismo ganó las tres veces en la Provincia en las elecciones del año pasado.
“Al futuro no lo vamos a escribir solo los dirigentes, lo tiene que construir el pueblo en la calle. La cuestión no es comprometerse con el peronismo, es hora de comprometerse con la patria y la patria no se vende”, lanzó en otra señal hacia adentro. A la misma hora, la ex vicepresidenta Cristiana Kirchner difundía imágenes de distintos encuentros en vistas a la conducción del PJ nacional. En el Instituto Patria, CFK se reunía con los senadores nacionales Sergio Uñac (San Juan) y Sergio Rodas (Chaco) y Wado de Pedro (Buenos Aires).