FERIA DEL LIBRO : EMANUEL IRRAZÁBAL: “CONSTRUIR UN EQUIPO DE INVESTIGACIÓN” Y “GUIÁ DE SUPERVIVENCIA PARA BECARIOS DE INVESTIGACIÓN”.

Este viernes la Feria del Libro Goya propone a las 16,00 horas a Emanuel Irrazábal que expondrá sobre: “Construir un equipo de investigación” y “Guía de supervivencia para becarios de investigación”.

 

Emanuel Irrazábal, doctor, magister e ingeniero en Sistemas de Información, docente de, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Posee una vasta experiencia en la formación de grupos de investigación, así como en el dictado de cursos referidos a la materia tanto en organismos públicos como privados.

 

Especialmente en el ámbito universitario, en algún momento se presenta la necesidad de construir un equipo de trabajo. Formarlo es una tarea compleja que, por lo general, se resuelve de manera más o menos intuitiva, y las decisiones en cuanto a su funcionamiento se van tomando sobre la marcha, sin un marco bibliográfico que oriente acerca de cómo corregir las debilidades del equipo o potenciar sus fortalezas. Este libro digital reúne lineamientos que asistirán con rigor esas instancias.

 

Sin embargo, construir un equipo de investigación es más que un conjunto de reglas. Examina todas las cuestiones a considerar tanto si se trata de emprender la compleja tarea de construcción, como la de afianzar su desempeño durante el primer año de actividad.

 

Con un estilo ameno y didáctico, Irrazábal propone, en cada uno de sus capítulos, herramientas útiles vinculadas a los siete supuestos que organizan los materiales teóricos y prácticos que lo integran. Sin duda, profesionales, docentes y estudiantes encontrarán en este trabajo nuevos criterios y recursos para gestionar equipos en el ámbito académico.

 

“CONSTRUIR UN EQUIPO DE INVESTIGACIÓN”

 

En esta introducción se presentan los conceptos generales y básicos del tema como, por ejemplo, «equipo» o «investigación» y cómo estos conceptos se irán relacionando capítulo a capítulo. Se exponen los siete supuestos que contextualizan el desarrollo del contenido y se hace hincapié en el rol del director y en los perfiles de los miembros del equipo. Al final del capítulo, la herramienta orienta acerca del «cómo» iniciar la construcción de un equipo de investigación, la planificación de las líneas de trabajo y la evaluación del nivel de cohesión en el equipo.

 

Este trabajo es más que un conjunto de reglas que orientan la formación y el funcionamiento de un equipo de trabajo. Examina todas las cuestiones a considerar tanto si se trata de emprender la compleja tarea de su construcción, como la de afianzar su desempeño durante el primer año de actividad. Con un estilo ameno y didáctico, Emanuel Irrazábal propone, en cada uno de sus capítulos, herramientas útiles vinculadas a los siete supuestos que organizan los materiales teóricos y prácticos que lo integran. Profesionales, docentes y estudiantes encontrarán en este trabajo nuevos criterios y recursos para gestionar equipos en el ámbito académico.

 

“GUIÁ DE SUPERVIVENCIA PARA BECARIOS DE INVESTIGACIÓN”

 

La construcción del becario de investigación tiene como punto de partida un lugar incierto. Los nuevos saberes necesarios para transitar con eficiencia las actividades de investigación no se limitan a los específicos de la disciplina. Dándolos por descontados, muchos directores de beca recurren a explicaciones superficiales sobre temas no disciplinares, como la gestión de bibliografía o el uso de estilos del procesador de texto, dejando un vacío técnico que debe ser suplantado por la intuición del becario. Esto trae consecuencias en la eficiencia del trabajo diario, desmotiva y disminuye las posibilidades de éxito. Por todo ello consideramos necesario este libro, esta «guía», que tiene como objetivo ayudar a encaminar el trabajo diario del futuro investigador.