Tras la desregulación, se advierte un panorama complejo por mayor cantidad de ingreso de hoja verde, precios estancados y suba de costos.
El panorama económico y productivo para el sector yerbatero en Corrientes y Misiones se presenta, al menos, complicado debido al ingreso de hoja verde
por encima de lo esperado, precios estancados y costos en aumento son los principales responsables de este cambio de escenario, tras la desregulación del sector y la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
El último análisis del Semáforo de Economías Regionales, desarrollado por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), arroja resultados preocupantes para la yerba mate, con base en datos del mes de abril pasado. Este informe, que evalúa diversos indicadores económicos de las principales actividades agropecuarias, muestra un cambio drástico en la situación de la yerba mate, al marcar una luz roja, algo que no ocurría desde hace más de cinco años, indicando problemas significativos en el sector.
Lo que hace apenas unos meses era una situación estable para la yerba mate, con siete meses consecutivos de indicadores en verde, ahora se tornó crítico. El negativo cambio se produce tras la desregulación del mercado y la consiguiente pérdida de facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), dispuesta en diciembre pasado por el Gobierno de Javier Milei.
El aumento en la oferta de hoja verde, precios que no siguieron el ritmo de la inflación y un incremento en los costos de producción son las principales causas señaladas en el informe de Coninagro respecto a la compleja situación de la yerba mate. Sin perspectivas de mejoría en el corto plazo se publicó el índice para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. El semáforo de Economías Regionales busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.
El semáforo del mes de mayo muestra 3 verdes, 1 amarillo y 15 rojos, empeorando aún más la situación respecto de los meses anteriores. Los colores verdes se explican por alguna demanda activa y algunas estrategias de manejo de costos. El amarillo tiene alta volatilidad de precios, es decir, suben y bajan abruptamente. Y los rojos combinan alguna de estas situaciones: baja demanda, costos elevados para el esquema productivo y precios estancados La tendencia hacia adelante es, según Coninagro, que las categorías continúen como en este mes. En síntesis Coninagro pone en rojo a la yerba mate en su Semáforo de Economías Regionales en base a los datos de abril.
Es la primera vez en más de cinco años que la yerba mate se encuentra en esta situación. Los principales motivos son el aumento en la oferta de hoja verde, precios que no acompañan la inflación y costos en alza. Se espera que la yerba mate permanezca en rojo el próximo mes. El panorama de las economías regionales del país es en general desalentador, con solo 3 sectores en verde y 15 en rojo.