Tensión en Misiones y Corrientes: despedirán a los policías que participen de las protestas

Actualidad

23 de Mayo de 2024

El ministro misionero, Marcelo Pérez, aseguró que la “sublevación de policías es inadmisible”. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se manifestó en contra del reclamo.

El gobierno de Misiones advirtió que echará a los policías que participen de las protestas por reclamo salarial en la provincia: “La sublevación de policías es inadmisible”. En tanto, los reclamos también siguen en Corrientes y se agrava la situación de los trabajadores de la salud y la educación, que llevan adelante una jornada de paro nacional docente.

El ministro de Gobierno de la provincia, Marcelo Pérez, brindó declaraciones radiales y mencionó a los despidos como una de las posibilidades dentro de las sanciones a aplicar: “Por supuesto que sí, hay una denuncia penal y esa denuncia determinará las responsabilidades”.

“No pueden utilizar bienes del Estado para protestar, está fuera de la ley. No toda la policía, no toda la educación y no toda la salud está plegada al paro”. Además, criticó las acciones de protesta como los “28 móviles policiales que fueron robados que están siendo utilizados para cualquier cosa menos para cumplir funciones de seguridad”.

El Gobierno de Misiones se alinea con Bullrich

Las declaraciones del funcionario provincial van en línea de lo expresado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “La policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 por 7 por 365”.

La ministra del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) calificó al reclamo como “algo inadmisible, fuera de la ley”: “Por eso nosotros habilitamos un comité de crisis en el que estamos apoyando con fuerzas federales el orden en las ciudades que faltan policías para que no sufra la población las consecuencias de esta huelga”.

“La policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 por 7 por 365 y tiene que tener otros canales para conseguir su salario”, explicó.

Tras rebelión en Misiones, las provincias aceleran paritarias y hacen cuentas para pagar aguinaldos

Con el Pacto de Mayo diluido y los ojos de los gobernadores puestos sobre la crisis en Misiones, las provincias ya se alistan para hacer frente al pago del medio aguinaldo correspondiente al mes de junio. En un contexto desafiante, marcado por el ajuste de Nación sobre las arcas distritales, las administraciones afinan el lápiz para evitar nuevos escenarios de conflictividad.

La particularidad de la hora es que las jurisdicciones deberán hacer frente al compromiso con los trabajadores del sector público mientras pulsean con los gremios en paritarias, teniendo en cuenta el esquema de acuerdos cortos adoptado por muchas gestiones para atenuar el golpe de la inflación de los salarios y evitar una mayor pérdida de poder adquisitivo.

Corrientes bajo protesta se suma al efecto Misiones

La crisis desatada en Misiones puso en alerta a las provincias, que empiezan a tomar recaudos para evitar un efecto contagio en la antesala de un paro nacional docente que movilizará a maestras y maestros de todo el país este jueves.

Con los gremios estatales en alerta, los representantes de los gobernadores se sientan en las mesas paritarias y los principales argumentos giran en torno al derrumbe de los envíos nacionales a las provincias, por la motosierra de Milei, y al desplome de la recaudación, por la recesión de la economía.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) solicitó al Ministerio de Educación y al de Hacienda de Corrientes urgente convocatoria a la mesa de negociación salarial para debatir actualización con el haber de mayo para los docentes.

Fuente: ámbito