CAPITAL: Valdés apostó a la obra pública con una inversión de $ 1.000 millones

CORRIENTES CAPITAL

CORTE DE CINTAS EN CAPITAL

El Gobernador inauguró 1.300 metros de pavimento de la avenida Santa Catalina, que incluyó desagües pluviales y 88 luminarias LED. Además, confirmó que hoy estará en Santo Tomé.

Pese a la crisis de la obra pública a nivel nacional, en la capital provincial el gobernador, Gustavo Valdés, inauguró infraestructura por más de $1.000 millones. El Mandatario cortó cintas en la remozada avenida Santa Catalina, un punto fundamental de conexión entre los barrios de la zona sur y el centro. Por otra parte, confirmó que viajará a la zona de la costa del Río Uruguay y se refirió al conflicto en la Isla Apipé.

En la intersección de avenida Santa Catalina y calle Tafí del Valle, el Gobernador habilitó 1.300 metros de pavimento, conjuntamente con desagües pluviales e iluminación, en una obra que demandó una millonaria inversión de la Provincia. Los trabajos se correspondieron a una segunda etapa de ejecución de 13 cuadras de asfalto rígido e instalación de 88 luminarias de tecnología LED que se realizó en conjunto con el Municipio. De allí que Valdés compartió la escena con el intendente, Eduardo Tassano.

Antes de esta obra, la única conexión vial pavimentada en sentido norte-sur hacia el centro era la avenida Maipú, cuyo tránsito vehicular estaba desbordado en horarios pico. De allí, la necesidad de avanzar con el proyecto de una nueva alternativa de circulación a través de Paysandú e Igarzábal. Esto permitirá un acceso directo a nuevos desarrollos urbanísticos como el barrio Santa Catalina.

«Con las luminarias, la inversión fue de más de $1.000 millones en avenida Santa Catalina. Tuvimos que comprar parte de la calle, parte de la tierra, para los 1.300 metros de pavimentación», dijo a la prensa el titular del Ejecutivo Provincial tras el acto de corte de cintas. Es que la infraestructura es de doble calzada y requirió de un proceso de expropiación de unos tres inmuebles.

La intención es conectar avenida Niní Flores y contribuir al desarrollo urbanístico a través de la obra pública. Para ello, se realizan los proyectos mediante Vialidad Urbana de la Provincia y se espera ejecutar una autovía de ingreso desde Laguna Brava hasta la rotonda de la Virgen de Itatí.

«Estamos terminando una obra importante, que significa una vinculación que durante mucho tiempo estuvo ausente, ya que solo se podía ingresar y salir a través de la avenida Maipú», contó el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, durante el acto. «Mejorará mucho la transitabilidad en la zona sur», agregó el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano.

«Estamos haciendo inversiones realmente muy grandes, porque es lo que necesitábamos para poder desarrollar urbanísticamente a la ciudad de Corrientes», expresó el Gobernador, quien destacó el trabajo conjunto con la Municipalidad durante el acto. A su vez, instó a la ciudadanía a seguir «trabajando juntos, impulsando el dinamismo de la ciudad y repensando cómo tenemos que hacer para circular con prontitud, seguridad y responsabilidad».

Más adelante, con la prensa Valdés señaló que pese «a las dificultades y a los monederos flacos», la Provincia continuará «invirtiendo» en obras públicas. Aunque reconoció que habrá demoras.

A nivel nacional, el Gobierno suspendió la totalidad de las inversiones reales directa. De hecho, las transferencias discrecionales – que incluyen obras- cayeron un 93% interanual en Corrientes, y en las provincias en general a raíz de la política de motosierra.

Inundaciones

Por otra parte, el Gobernador confirmó que viajará a Santo Tomé para reunirse con el intendente, Augusto Suaid, y visitará otras localidades ubicadas sobre la costa del Río Uruguay para monitorear las inundaciones en la zona. El Mandatario espera, a su vez, encontrarse con jefes comunales de Garruchos, Garabí y Estación Torrent. Además confirmó que no hubo presencia de funcionarios nacionales para atender la emergencia.

Valdés consideró que «el cambio climático» es palpable. «Lo que pasó en la ciudad de Corrientes fue una pequeña muestra. Lo que pasa en Rio Grande Do Sul es impresionante», expresó el Jefe del Gobierno provincial. «Estamos viviendo momentos difíciles», concluyó.

Isla Apipé

Sobre el conflicto en la Isla Apipé en el cual intervino la Armada de la República del Paraguay y Prefectura Naval Argentina, Valdés indicó que no tuvieron novedades desde Cancillería Argentina.

Sin embargo, mediante un comunicado ambas fuerzas informaron que se trató de un operativo conjunto contra la pesca ilegal en la zona insular.

No es la primera vez que suceden roces de esta naturaleza en la isla correntina que se encuentra rodeada de aguas de jurisdicción paraguaya.

Entregaron autobombas a bomberos

El gobernador, Gustavo Valdés, entregó 22 autobombas a asociaciones de bomberos voluntarios de la provincia. Estas fueron adquiridas por el Gobierno de Corrientes con el objetivo de dar una respuesta ágil y eficaz ante incendios forestales, protegiendo así a los habitantes y a los bosques. El acto se realizó en la avenida costanera Juan Pablo II de la ciudad de Corrientes.

Allí, el Mandatario prometió apoyo para el centro de entrenamiento que proyecta la Federación de Bomberos Voluntarios. Las asociaciones de bomberos beneficiadas fueron las de Alvear, Chavarría, Colonia Liebig, Apipé, El Sombrero, San Miguel, Pueblo Libertador, Itá Ibaté, Mocoretá, Concepción, Carolina, Ramada Paso, Bonpland, Santa Lucia, San Luis del Palmar, Tatacuá, Tabay, Santa Rosa, San Carlos, Mercedes, 9 de Julio, Capital y Caá Catí.

También, a modo de exhibición, se encontraban parte de los móviles que conforman la Brigada de Incendios Forestales (BRIF) de Corrientes, que consisten en 80 camionetas marca Toyota 4×4, totalmente equipadas para ataque rápido de incendios. Las mismas fueron entregadas oportunamente y algunos de ellos ya están en el interior en tareas operativas.

Valdés comenzó sus palabras recordando los incendios que sufrió el territorio correntino tiempo atrás: «Ocurrió y nos puede volver a ocurrir, así que tiene que servir como aprendizaje». A la vez, pidió un aplauso para los bomberos que combatieron al fuego en ese entonces.

«Inmediatamente fuimos y compramos todas las autobombas disponibles en el mercado argentino, unas diez o doce y se las donamos a los bomberos», agregó, señalando también que hubo donaciones por parte de Nación, el influencer Santiago Maratea y de la sociedad en conjunto.

DIARIO ÉPOCA