Centrales obreras exigen a los senadores nacionales correntinos que voten contra la Ley Bases

Informacion general

10 de Mayo de 2024

A través de un documento conjunto la CGT, la CTA-T y la CTA-A, peticionaron a los tres senadores por Corrientes que voten en contra del proyecto del presidente Javier Milei. Advirtieron “no estamos dispuestos a resignar derechos laborales, ni sociales, que con mucho esfuerzo hemos conquistado a lo largo de la historia”.

La CGT Corrientes junto a la CTA-T y la CTA-A, emitieron un documento “peticionando” a los senadores nacionales por Corrientes que se “expidan contra la Ley Bases” asegurando que “va en contra de los intereses reales de los correntinos y la provincia”, en el mismo documento solicitaron al Gobernador que “que interceda para el rechazo de este proyecto de “Ley Bases”, ya que el mismo perjudica el presente y futuro de la provincia”. Estas declaraciones fueron hechas en el marco del paro nacional que se realizó hoy (9/5) y que en Corrientes tuvo un alto acatamiento en diferentes sectores del trabajo público y privado.

“Estaremos atentos, y peticionamos a los senadores nacionales correntinos: Eduardo Vischi, Carlos Espínola y Gabriela Valenzuela, que se expidan en contra de la ‘Ley Bases’ puesto que va en contra de los intereses reales de los correntinos y la provincia” indica el documento firmado por las tres centrales obreras bajo el título: “No dejaremos de luchar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras”

Párrafo siguiente las centrales obreras “solicitan” al gobernador Valdés que “interceda para el rechazo de este proyecto de ‘Ley Bases’, ya que el mismo perjudica el presente y futuro de la provincia”

Luego advierten que “las organizaciones sindicales están siempre atentas y alertas, sobre todo, cuando se afectan sus derechos; quienes deben despertar a esta realidad son funcionarios que deben atender a los sectores más vulnerables que reclaman alimentos para merenderos y comedores”.

En el documento la CGT y las CTA advierten que “no estamos dispuestos a resignar derechos laborales, ni sociales, que con mucho esfuerzo hemos conquistado a lo largo de la historia, y que hoy peligran bajo una concepción del anarco-capitalismo. Se pretende correr al Estado, como institución de regulación que genera equilibrios sociales y económicos, en beneficio de mejores condiciones y calidad de vida de todos los correntinos”.

La conferencia de prensa se realizó en el histórico edificio de la CGT Corrientes ubicado por calle Irigoyen, allí los secretarios generales de 60 sindicatos pertenecientes a ambas centrales obreras se dieron cita para dar a conocer este documento conjunto.