Lic. en Nutrición Fabiana Volpi: ALIMENTOS… DESMISTIFICANDO ALGUNAS CREENCIAS

1- LA PALTA AUMENTA EL NIVEL DE COLESTEROL. FALSO. La palta si bien es un fruto con un importante contenido graso, sus grasas son de muy buena calidad y beneficiosas para la salud. Contiene el mismo tipo de grasa que el aceite de oliva.

Aporta unos 15 gramos de grasa y 170 calorías cada 100 gramos (1/2 unidad).

2- EL AZÚCAR MORENO O NEGRA APORTA MENOS CALORÍAS QUE EL AZÚCAR BLANCO. FALSO. Se podría decir que la primera es más natural porque no atraviesa el proceso de refinación, a ello se debe su color, pero aporta las mismas calorías que el azúcar común de mesa.

Ambas son 100% hidrato de carbono, es decir, aportan 400 calorías cada 100 gramos.

3 – LA CERVEZA PRODUCE “HINCHAZÓN” PERO NO ENGORDA. FALSO. Es una bebida que se obtiene de la cebada, contiene azúcar y alcohol. Si bien no es una de las más calóricas, sus calorías provienen de ambos componentes.

Contiene 4 gramos de azúcar y 4 gramos de alcohol cada 100 cc., una lata de cerveza aporta alrededor de 160 calorías.

4 – LA LECHE ENTERA TIENE MÁS CALCIO QUE LA DESCREMADA. FALSO. Ambas aportan la misma cantidad e incluso la segunda, en algunos casos, un poco más. Hay en el mercado leches enteras y descremadas, extra calcio y fortificadas con este mineral, que tienen el mismo contenido. La recomendación es siempre elegir las versiones descremadas para evitar que el consumo excesivo de grasas (de tipo saturadas, en exceso, perjudiciales para la salud arterial y cardíaca) conduzca a la obesidad y a la aparición de enfermedades cardio y cerebrovasculares. La leche entera aporta 60 calorías cada 100 cc. y 3 gramos de grasa, mientras que la parcialmente descremada 45 calorías y la mitad del contenido graso.

5 – EL PAN TIENE MENOS CALORÍAS QUE LAS GALLETITAS. VERDADERO. Las galletitas de agua o de salvado comunes aportan alrededor de 420 calorías cada 100 gramos mientras que el pan unas 270. La sugerencia es elegir pan porque brinda mayor valor de saciedad y porque posee menos grasas. Lo ideal es seleccionar los elaborados con harinas integrales o con salvado, porque aportan más fibra y son más nutritivos. Las galletitas, por su parte, tienen cierto poder “adictivo” lo cual hace mucho más difícil controlar la cantidad a consumir.

6 – EL CHOCOLATE AMARGO APORTA MENOS CALORÍAS QUE EL CHOCOLATE CON LECHE. FALSO. El primero aporta unas 570 calorías cada 100 gramos mientras que el segundo alrededor de 540. Si bien la diferencia es poco significativa, el punto es que el chocolate amargo contiene menos azúcar pero tiene un porcentaje mayor de grasas, y el chocolate con leche, posee más azúcar y un menor tenor graso. Las grasas aportan 9 calorías por gramo mientras que los hidratos de carbono, 4!

7 – LA SAL ENGORDA. FALSO. La sal no aporta calorías pero, en exceso, favorece la retención de líquidos, además de aumentar el riesgo de hipertensión arterial. El consejo saludable es controlar el consumo de sal, utilizando más especias y hierbas aromáticas.

 

8 – EL PAN TOSTADO APORTA MENOS CALORÍAS QUE EL PAN FRESCO. FALSO. El pan tostado disminuye su peso debido a la evaporación de agua que se produce durante el proceso de tostación, pero aporta las mismas calorías que el fresco.

 

9 – ALGUNOS ACEITES CONTIENEN COLESTEROL Y OTROS NO. FALSO. Ningún aceite contiene colesterol porque pertenecen al reino vegetal, a diferencia de la manteca! La margarina, por otro lado, contiene aceites vegetales hidrogenados también llamados ácidos grasos “trans” que en exceso tienen efectos deletéreos para la salud pero no contienen colesterol porque también son de origen vegetal. Además, utilizarlo crudo es lo mejor. Mi consejo es tener en casa una botellita de aceite de oliva y otra de girasol, soja o maíz e ir rotando el consumo, de esta manera, se incorporarán los beneficios de cada aceite en particular.

Los aceites aportan 900 calorías cada 100 cc, .

10 – LOS ALIMENTOS 0 % COLESTEROL NO CONTIENEN GRASAS. FALSO. Al igual que los aceites, las frutas secas y semillas tampoco contienen colesterol pero tienen una alta proporción de grasas, las mismas son grasas beneficiosas para la salud pero deben consumirse con cuidado porque su aporte calórico es alto, en especial, las personas que necesitan bajar de peso.

 

Nota realizada por la Licenciada Fabiana Volpi, miembro de la dirección Nacional de Nutricionistas