“Creemos firmemente que educar desde temprana edad es clave para construir una sociedad más consciente y comprometida con el cuidado del medio ambiente”, dijo la Subsecretaria de gestión sanitaria provincial, Silvina Vega al hacer referencia a la tarea que su equipo de trabajo realizó en el marco de la Fiesta. Desde el área a su cargo diagramaron diversas actividades de prevención y promoción relacionados a estilos de vida saludables. “Trabajamos sobre la idea de que el cuidado del medio ambiente es fundamental para garantizar la salud de las generaciones presentes y futuras”, agregó.
Entre las actividades realizadas, se incluyeron charlas informativas sobre la importancia de mantener los ecosistemas en equilibrio, resaltaron cómo la contaminación de los recursos naturales pueden afectar de manera negativa en la calidad de vida de las personas.
“Nuestro principal mensaje fue: “Se puede disfrutar de la pesca de manera responsable, cuidando los recursos naturales para futuras generaciones. Para ello nos enfocamos por ejemplo en la necesidad de comprensión acerca del impacto de los microplásticos en la salud humana, buscamos concienciar a la comunidad sobre cómo nuestras acciones diarias pueden tener un impacto significativo y poner en riesgo los ecosistemas”, comentó.
Desde la Subsecretaria de gestión sanitaria provincial -dependiente del Ministerio de Salud Pública-; invitaron a los participantes a las charlas a comprometerse con prácticas de reciclaje en sus hogares y comunidades, enfatizando en que cada botella, bolsa o envase plástico correctamente reciclado; es un paso hacia la protección de los recursos naturales y la salud de los seres humanos.
En conclusión –agregó-, abogamos por una conciencia colectiva que reconozca la importancia de cuidar nuestros ríos. El reciclaje de residuos es una de las acciones que plantean desde el área como una manera de garantizar un ambiente más amigable para el hoy y más saludable el futuro.